Donde sueñan los almendros

Incómoda, obscena, con una durísima puesta en escena... una novela fiel retrato del romanticismo contemporáneo donde el suicidio es el abismo hacia donde se encaminan los personajes. Atrevido guiño al realismo mágico que claramente funciona. Pura poesía.

Sinopsis:

Dicen los suicidas que el dolor del alma no tiene cura… es por ello, esa irresistible tentación de saltar al vacío sabiendo que ninguna red mitigará el golpe. 
El primer acto, Sonata Quasi una fantasia, narra los acontecimientos que llevaron a Ádam Huxley a tomar una dramática decisión: al llegar la medianoche del 31 de diciembre pondrá inexorablemente fin a su vida. Sin trabajo, sin familia, sin amigos, viviendo un intenso amor no correspondido… cuando su mundo comienza a desmoronarse, el monstruo que cohabita con él muestra su verdadera naturaleza. Refugiado en su apartamento y dentro de la más pura recreación del absurdo, surgen compañeros de viaje imaginarios con quien mantiene diálogos irracionales y delirantes.
El segundo acto, Sonata de primavera, narra los sucesos que acontecieron durante la primavera de Praga, en la Checoslovaquia de 1968. Solomon, a través de un diario olvidado en su apartamento de Queens NY, hace partícipe al lector de la angustia que supuso para él la pérdida de la patria, la separación de la familia, el encarcelamiento injustificado de los amigos y su forzosa huida a Norteamérica.



De donde yo vengo... no hay gaviotas (el latido del viento)

Respira, es el momento de sumergirte en un viaje espiritual que te llevará más allá de la razón. 

Sinopsis:


De donde yo vengo… no hay gaviotas (el latido del viento), es un cuento para esos niños grandes que aún creen en la magia, una historia para leer al calor del hogar y sonreír esperanzado al concluirla. Narrado desde el amor incondicional e infinito que siento hacia Tíbet y hacia el pueblo tibetano, cuenta las extraordinarias aventuras que, durante diez días, vivirán Samten y su maestro, en un plano más elevado de conciencia, donde todo es posible… En el ayer, Samten, pequeño monje budista; en el ahora, Benedict, solitario escritor. 
Dos tiempos diferentes, dos vidas incompletas, un mismo ser… Cada noche, cuando se rasga el velo que separa ambos mundos, descubre, de la mano de Rinpoché, un universo lleno de magia que existe más allá de la razón. 
Vida, muerte y renacimiento… sabe que sólo se sentirá completo reviviendo aquella infancia truncada y aceptando que la muerte, es sólo una etapa más del camino…

La rebelión de los Papamoscas

Me encanta el teatro pero, Alzheimer y vampiros, ¿no será una apuesta muy arriesgada?

Sinopsis:

Valaquia (Rumanía) 1882. Milos Jacob, joven e inexperto psicólogo y su acompañante, Matías Bartók, se adentran en los desconcertantes Montes Cárpatos con una misión relativamente sencilla: evaluar y reconducir a unos internos que han quedado abandonados a su suerte en un sanatorio psiquiátrico. En la historia se entremezclan personajes tan dispares como el príncipe Vlad Calugarul, el coronel Govora, el presidente Pantofar y su peculiar equipo de gobierno, los molestos papamoscas, las hermosas sangê rece... 
"La rebelión de los papamoscas" es una simpática comedia sobre el Alzhéimer, cuando aún no se había dado nombre a esta enfermedad, y sobre los vampiros, cuando aún se desconocía su existencia. Pero sobre todo, es una bonita historia sobre la amistad y el valor.

Lágrimas en la noche (Sonata Quasi una fantasia)

Actualmente no disponible bajo ese título.

Donde sueñan los almendros (relatos de la Pietá)  fue la primera versión de esta novela tan importante para mí, puesto que fue la primera. Cambié el título para editarla con Ed. Alféizar pero no me gustaron muchas cosas y no nos pusimos de acuerdo con lo que volví a redactarla y maquetarla de nuevo bajo el título Donde sueñan los almendros, disponible en Amazon.